Viajar Sola en Colombia: Ideal para introvertidas

Viajar a Solas en Colombia: Una Mini Guía

¿Estás pensando en viajar a solas a Colombia, pero no estás aún completamente seguro? Aquí tienes una guía con consejos esenciales para ayudarte en tu decisión.

Viajé por primera vez sola a Colombia en 2011 y me enamoré instantáneamente del país y de su gente. Después de explorar otros destinos como Indonesia, Camboya, Vietnam, Nicaragua, Costa Rica, Perú y Bolivia, regresé a Colombia en 2018. Tras un par de años de idas y venidas, finalmente me mudé a Bogotá y ahora estoy completamente de acuerdo con las palabras de Naguib Mahfouz:

“El hogar no es donde naciste; el hogar es donde terminan todos tus intentos de escapar.”

Soy una mujer introvertida y aventurera que lleva más de 25 años viajando sola por el mundo. Aquí quiero compartir por qué creo que Colombia es un destino perfecto para quienes viajan en solitario, además de algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo la experiencia.

Female Solo Travel Colombia

Foto de Erick Corradine: Viajera solitaria introvertida (yo) cerca de Guatavita

¿Qué Tipo de Viajero Eres? Flashpacker o Backpacker?

¿Eres mochilero (backpacker) o flashpacker? ¿Introvertida o extrovertida?

Yo misma soy introvertida y probablemente más “flashpacker” – sin la parte de “flash”… Originalmente, el “flash” en flashpacker se refería a mochileros que viajaban con todo tipo de dispositivos llamativos (iPad, Apple Watch, etc.), pero personalmente encuentro más interesantes las otras características típicas.

Características típicas de los Flashpackers

  • Viaje independiente: Al igual que los mochileros, los flashpackers son viajeros independientes que aman explorar un país a su propio ritmo, sin un tour organizado que abarque todo el viaje.
  • Flexibilidad: Los flashpackers disfrutan del mochilero y de la flexibilidad que implica viajar ligero, pero aprecian un poco más de comodidad que los mochileros tradicionales.
  • Buena relación calidad-precio: Los flashpackers buscan el mejor equilibrio entre costo y beneficio al viajar, en lugar de optar siempre por las opciones más baratas. No les importa gastar un poco más por una habitación con vista al mar o contratar un guía local para explorar áreas remotas, especialmente si saben que esto tiene un impacto positivo en la economía local.
  • Ecoturismo y viajes de aventura: Los flashpackers aman la aventura, las actividades al aire libre y en la naturaleza. Les importa el medio ambiente y el impacto social en sus destinos, y buscan viajar de manera responsable y sostenible.
  • Grupos pequeños: Prefieren hacer tours en grupos pequeños para tener una experiencia más personalizada e íntima.
  • Autenticidad y experiencias locales: Los flashpackers disfrutan sumergirse en la cultura local, conocer a las personas del lugar, comer en restaurantes populares entre los locales y participar en la vida cotidiana del destino.
  • Privacidad y tranquilidad: Los flashpackers prefieren alojamientos más tranquilos, como pequeños hoteles boutique o un bonito Airbnb. También suelen inclinarse por actividades relajadas como caminatas en la naturaleza, aprender algo nuevo o programas de bienestar.

Aunque los flashpackers suelen ser un poco mayores que los mochileros tradicionales (generalmente mayores de 30), el flashpacking no está necesariamente relacionado con la edad. 

Flashpacker o Backpacker?

Entonces, ¿eres mochilero, flashpacker o algo completamente diferente? ¿Cuáles son tus preferencias de viaje? ¿Qué es lo que realmente disfrutas de viajar solo/a? ¡Conectemos en Instagram, Facebook o TikTok para compartir ideas!

¿Qué hace que un destino sea ideal para viajeros y viajeras solitarias (introvertidas) ?

Muchos viajeros introvertidos se sienten incómodos alojándose en hostales, ya que a menudo falta un espacio tranquilo para retirarse. Los dormitorios pueden ser una verdadera pesadilla, ya que nunca se está completamente  solo. Esto dificulta recargar energías y procesar todas las impresiones del viaje.

Para mí, como viajera introvertida, la elección de un país adecuado para viajar sola depende principalmente de cuatro factores:

  • Nivel de precio: ¿Puedo permitirme una habitación privada durante mi viaje?
  • Nivel de seguridad: ¿Es seguro viajar sola en este país? ¿Puedo establecer fácilmente medidas de seguridad?
  • Inmersión cultural: ¿Puedo conectar con la gente local y experimentar la vida auténtica del lugar?
  • Naturaleza: ¿Existen lugares que me permitan una conexión profunda y contemplativa con la naturaleza?
¿También eres introvertida/o y te pasa lo mismo? ¿Cuales son tus criterios? 
Female Solo Traveler Colombia

Foto de Erick Corradine: Caminata por algún lugar cerca de Bogotá

¿Por qué Colombia es el Destino Perfecto para Viajar a solas?

Colombia es un país fantástico para viajar a solas y mochilear.Aquí te comparto algunas razones:

  • Gente amigable y abierta: Es muy fácil conectar con la gente del lugar. Los colombianos se alegran de conocer viajeros interesados en descubrir las muchas maravillas de este país y en mirar más allá de los clichés comunes sobre Colombia.
  • Aventura y ecoturismo: Colombia ofrece una cantidad infinita de actividades de aventura y ecoturismo a precios muy accesibles, como senderismo, surf, buceo, snorkel, trekking en montañas y selvas, kitesurf, siembra de árboles, entre otras. Descubre la variedad de actividades que puedes disfrutar en Colombia.
  • Territorios inexplorados: Como Colombia apenas ha comenzado a aparecer en el mapa turístico (gracias al acuerdo de paz de 2016), existen muchas áreas remotas y tesoros escondidos que incluso los mismos colombianos están empezando a explorar. Muchas partes del país aún son destinos poco conocidos. ¡Descubre algunos Tesoros Ocultos!
  • Alojamientos económicos: Es fácil encontrar habitaciones privadas agradables y asequibles, perfectas para viajeros solitarios.
  • Experiencias guiadas accesibles: Los guías turísticos y paquetes de tours tienen una excelente relación calidad-precio. Lee más sobre los Tours en Colombia en la pestaña “Saber Hacer” de la sección de Experiencias.
  • Viajar con facilidad: Muchos destinos interesantes en Colombia son bastante fáciles de alcanzar en transporte público y están bien interconectados. Además, el país cuenta con varias aerolíneas de bajo costo. Consulta mis Consejos Prácticos para Viajar en Colombia para obtener más información.
  • Viajar sin prisa (Slow Travel): Colombia tiene una alta densidad de atractivos turísticos y paisajes asombrosamente variados, lo que la convierte en un destino ideal para viajar despacio. Viajar en bus de un lugar a otro, escuchando música y viendo el paisaje por la ventana, es mejor que el cine. Echa un vistazo a mi Itinerario de Viaje Lento por Colombia (Colombia Slow Travel).
  • Experiencias culinarias auténticas: Cada región de Colombia tiene platos típicos y sabores únicos. Y ni hablar del café: la variedad de sabores de café en Colombia es infinita, y se cultiva en muchos más lugares de los que podrías imaginar.

4. Consejos Esenciales para Viajar a Solas en Colombia

Aquí tienes algunos consejos para planificar tu viaje sola por Colombia y recomendaciones para moverte por el país de manera segura una vez que estés aquí.

  • Haz un plan general de tu itinerario: Las ciudades más grandes de Colombia son excelentes puntos de partida para explorar el país, ya que cuentan con buenas conexiones de bus hacia muchos destinos interesantes (consulta los mejores lugares para visitar en Colombia). Tienes muchas opciones para elegir y puedes cambiar de planes rápidamente si algún destino no te funciona por alguna razón. También puedes consultar mi Itinerario de Viaje Lento por Colombia, donde te presento las diferentes regiones del país y las mejores rutas para moverte de un lugar a otro.
  • Investiga sobre tus destinos de viaje: Algunos aspectos importantes para investigar de antemano incluyen:
    • barrios seguros e interesantes donde alojarte,
    • conexiones entre la terminal de buses o el aeropuerto y tu hospedaje,
    • la hora de llegada a tu destino (es mejor de día),
    • conexiones de bus a otros lugares interesantes,
    • costumbres locales, etc.
  • Investiga las áreas seguras para hospedarte y salir: Especialmente en las ciudades grandes, puede no ser recomendable explorar ciertos barrios (o incluso calles específicas dentro de un barrio) solo/a. Investiga antes de reservar tu alojamiento y lee reseñas de otros viajeros solitarios. Una vez que llegues, lo mejor es hablar con locales para saber dónde es seguro ir solo/a y qué precauciones tomar. (Si eres mujer viajando sola, es buena idea preguntar a mujeres locales).
  • Únete a locales u otros viajeros para ciertas actividades: Algunas actividades en Colombia son más fáciles o seguras si se hacen en grupo, como las caminatas en la naturaleza. Si te gustan los hostales, no suele ser un problema encontrar personas con quienes compartir actividades. Sin embargo, si eres un viajero/a introvertido/a como yo, que prefiere lugares tranquilos y privados, esto puede ser un poco más complicado. Por eso, tienes la opción de buscar compañeros en nuestro grupo de Facebook Colombia Solo Travelers. (Nuestro enfoque está en las necesidades e intereses de las viajeras solitarias.)
  • Participa en tours y experiencias locales: Unirte a tours en grupo es una excelente manera de explorar algunos de los destinos más remotos de Colombia en compañía y sumergirte en la cultura local. Colombia ofrece una amplia variedad de tours, desde unas pocas horas hasta varios días. Encuentra más información en mi artículo sobre Tours en Colombia en la sección Experiencias.
  • Presta atención a los consejos de seguridad para Colombia: Puedes encontrar una guía detallada de seguridad para tu viaje a Colombia aquí! La guía incluye información específica para mujeres que viajan solas, hombres viajeros solos y viajeros solitarios LGBTIQ+.
Female Solo Traveler Colombia

Foto: Yo cerca a San Agustín, viajando sola por Colombia

5. Más Consejos para viajar a solas en Colombia

Alrededor del 90% de los artículos que encontrarás en Travelhapp.com están escritos específicamente para viajeros solitarios en Colombia. Como llevo más de 25 años viajando sola, en mis artículos sobre destinos trato de responder las preguntas que yo misma me hago como mujer viajera solitaria y que muchas veces no encuentro respondidas en las guías de viaje como la Lonely Planet. Si tienes más preguntas, ¡no dudes en dejar un comentario!

Aquí tienes algunos artículos más que podrían ser útiles para planear tu viaje en solitario por Colombia.

  • All Posts
  • Amazonas
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Bucaramanga & Santander
  • Cali & Valle del Cauca
  • Cartagena
  • Chocó
  • Eje Cafetero
  • General
  • Ibagué & Tolima
  • La Guajira & Valledupar
  • Los Llanos & Oriente
  • Medellin
  • Norte de Santander
  • Pasto & Nariño
  • Popayán
  • San Agustín & Huila
  • San Andrés & Providencia
  • Santa Marta
  • Villa de Leyva & Boyacá

¡Cuéntanos qué piensas!

¿Tienes preguntas o comentarios? ¡Nos encantaría escucharlos! Contáctanos en Instagram, Facebook o TikTok.

Última actualización: marzo 2, 2025

c3786d40dddd3f77494fc3ef1aba6e08?s=264&d=mm&r=g
Nicole
viajando y viviendo feliz en Colombia

© 2025 Travelhapp – Colombia Travel Guide created with love by Nicole – Support my work

design by nicoleneuberger.com