Colombia está llena de destinos únicos, lugares escondidos y tesoros ocultos (que a veces también podrían llamarse “stranger things”). ¡El país es un verdadero paraíso para los viajeros curiosos y aventureros que desean explorar rincones desconocidos, más allá de los típicos circuitos turísticos! En esta página he recopilado inspiración para que vivas una experiencia auténtica y fuera de lo común en Colombia.
Para orientarte, hice un mapa simplificado de Colombia con una división aproximada del país en Centro, Sur, Oriente, Norte, Occidente e Islas. El mapa a la derecha muestra las regiones naturales de Colombia.
Mapa de la derecha basado en División política y regiones naturales de Colombia Mapa ResearchGate, CC-BY (mod.)
El centro de Colombia incluye varios departamentos de la región andina: Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Boyacá y parte de Antioquia. Allí encontrarás tantos lugares hermosos y escondidos como atracciones populares. Aquí te presento algunos de sus tesoros ocultos.
Es posible que ya hayas escuchado hablar de las palmas de cera en el Valle de Cocora cerca de Salento. Los locales afirman que las palmas en el Bosque de Palmas de Cera “La Samaria”, cerca de San Félix en Risaralda, son aún más majestuosas. El pintoresco San Félix es, por sí mismo, un tesoro escondido. Puedes llegar a San Félix en unas 3 horas desde Medellín. Consulta más detalles en mi artículo sobre qué hacer en Medellín y sus alrededores.
Foto de Nicole (Travelhapp), Rio Claro Antioquia
El hermoso Río La Miel y el inmenso Embalse Amaní se encuentran en un espectacular paisaje verde y montañoso cerca de Norcasia, en el departamento de Caldas. Puedes pasar la noche en una pequeña cabaña con jacuzzi y vista al lago, y disfrutar de actividades acuáticas como body rafting y tubing durante el día. En las orillas del río, podrás avistar monos aulladores y aves multicolores. Lee más sobre el Río La Miel
Mira mi video corto sobre el Río La Miel y el Embalse Amaní en TikTok.
@travelhapp Rio la Miel and Embalse Amaní in Norcasia, Colombia. Pure joy . . . . . #colombiatravel #slowtraveler #femalesolotraveler #hiddenparadise #discovercolombia
♬ Quiero Enamorarte - Grecia Vallejo
Foto de Nicole (Travelhapp), Embalse Amaní, Norcasia
Honda es un pintoresco pueblo colonial a orillas del río Magdalena y uno de mis lugares favoritos en Colombia – una joya escondida, perfecta para pasear y relajarse.
A menos de una hora de Honda se encuentra Falan. Desde allí, puedes caminar a través de la selva hasta las ruinas de una ciudad minera de oro y plata abandonada de la época colonial (“Ciudad Perdida de Falan”). ¡Lee más sobre estas dos tesoros escondidos
Debido a su historia guerrillera, el departamento de Tolima en su totalidad sigue siendo un destino secreto, lleno de sorpresas por descubrir. Lee más sobre su capital Ibagué y sus impresionantes alrededores.
Foto de Nicole (Travelhapp), Honda al río Magdalena
La parte norte de Colombia está bordeada por el mar Caribe e incluye los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira, Norte de Santander y Santander en el noreste. La mayor parte del norte de Colombia forma parte de la “región Caribe”.
El norte de Colombia destaca por su inmensa belleza natural y diversidad, y alberga una gran cantidad de paraísos secretos y lugares escondidos.
En Colombia, Valledupar siempre se menciona en relación con la música vallenata, pero la ciudad también tiene mucho que ofrecer a los viajeros que no son particularmente aficionados al folclore. Su arquitectura colorida, el impresionante arte callejero, la naturaleza deslumbrante, la comida, la gente… ¡Una ciudad para enamorarse! Descubre qué hacer en Valledupar
Foto de Travelhapp: Valledupar Colombia, Centro Historico
Mompox (Santa Cruz de Mompox) se encuentra en una isla del río Magdalena y es un destino fascinante para todos los que están interesados en la historia y la arquitectura colonial. Esta “Bella Durmiente” fue de difícil acceso durante mucho tiempo, y precisamente eso ha preservado su encanto único y su impresionante centro histórico colonial.
Hoy en día, llegar a Mompox es relativamente fácil: puedes tomar una miniván desde Valledupar (unas 4 horas) o un autobús desde Barranquilla o Cartagena (unas 7 horas desde cada una).
Foto por Nicole (Travelhapp), Mompox a orillas del río Magdalena, Colombia
Cabo de la Vela y Punta Gallinas en la remota península de La Guajira, en el extremo norte de Colombia, se caracterizan por paisajes surrealistas y una cultura singular. Enormes dunas de arena se encuentran con el mar turquesa, y por la noche puedes observar incontables estrellas. La Guajira es el territorio ancestral del pueblo Wayuu, que posee ricas tradiciones y su propia lengua.
Puedes reservar tours a Cabo de la Vela y Punta Gallinas tanto desde Riohacha como desde Santa Marta. Te recomendaría ir a Riohacha en bus y hacer el tour desde allí para ahorrar en costos de transporte. Échale un vistazo a este tour de La Guajira para grupos pequeños de 3 días* con excelente calificación en GetYourGuide.
Lee más sobre qué hacer en La Guajira.
Foto de Nicole (Travelhapp), Cabo de la Vela (La Guajira)
Rincón del Mar es un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores con una hermosa playa caribeña a unas 3 horas al sur de Cartagena. Descubre más en mi artículo sobre qué hacer cerca de Cartagena.
Foto de Nicole (Travelhapp) Rincón del Mar, Sucre (mod.)
El pequeño pueblo de Don Diego se encuentra a menos de media hora de Palomino. Puedes hacer tubing en el río Don Diego y observar aves coloridas y monos aulladores en la orilla mientras flotan hacia el mar. Es mucho menos concurrido que Palomino.
Foto de Nicole (Travelhapp), el río Don Diego encontrando el mar
El encantador y subestimado pueblo de Guadalupe, ubicado entre Villa de Leyva y Bucaramanga, es un excelente destino de viaje para los amantes de actividades al aire libre, como el senderismo y el body rafting. La atracción más única de Guadalupe son las Gachas de Guadalupe, impresionantes jacuzzis naturales en un río multicolor. Un hermoso sendero te lleva desde el borde del pueblo a través de un paisaje maravilloso hasta este increíble fenómeno natural.
Foto de Nicole (Travelhapp), Gachas de Guadalupe
La parte occidental de Colombia limita con el Océano Pacífico y abarca los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y las zonas costeras de Nariño. Más hacia el interior, se encuentran Pasto, la capital de Nariño, y partes de Antioquia en el noroeste. El occidente colombiano está lleno de destinos paradisíacos y joyas ocultas fuera de los caminos trillados.
Nuquí y Bahía Solano son dos tesoros escondidos en la costa pacífica de Colombia, ubicados en el remoto departamento de Chocó. Aquí se encuentra una naturaleza virgen, selvas tropicales, hermosas playas blancas y una flora y fauna abundantes.
El Parque Nacional Natural Utría, ubicado entre los dos pueblos, es un lugar fantástico para avistar ballenas entre junio/julio y octubre/noviembre. En Civitatis.com puedes reservar tours de avistamiento de ballenas en Bahía Solano* con un operador local excelente. Descubre más sobre Nuquí y Bahía Solano.
Foto de SteetFlash, Utria National Park, Nuqui, Canva Pro
Sapzurro (cerca de Capurganá) es un pintoresco pueblito ubicado justo en la frontera con Panamá, con playas blancas vírgenes y aguas turquesas del Caribe. En este paraíso escondido, donde la selva se encuentra con el mar, podrás encontrar una abundante fauna tanto terrestre como marina. Lee más sobre la Región de Chocó
Foto de jkraft5, Sapzurro, Canva Pro
El río San Cipriano es un río mágico que atraviesa una selva tropical virgen, con pozas naturales, pequeñas cascadas y una rica fauna. Puedes recorrer la selva en el encantador tren de bambú “Brujita”, hacer senderismo o practicar tubing en el río.
San Cipriano se encuentra a unas 2 horas de Cali. Hay tours a San Cipriano disponibles desde Cali, por ejemplo, este tour en Civitatis.com*. Lee más sobre Cali.
Foto de miniteca.org, CC BY-SA 2.0, Río San Cipriano River, cascada (mod.)
El desierto de la Tatacoa, con su paisaje lunar y noches estrelladas, es un destino impresionante fuera de los circuitos turísticos típicos en Colombia. Los guías locales pueden contarte por qué se pueden encontrar fósiles marinos en este desierto.
El desierto de la Tatacoa es solo uno de los tesoros escondidos por descubrir en el Huila. Descubre más sobre las atracciones secretas del Huila.
Foto de Nicole (Travelhapp), Desierto de la Tatacoa Colombia
El santuario de Las Lajas, una iglesia neogótica cerca de la frontera con Ecuador, ofrece un escenario absolutamente único.
Toda la región de Nariño está repleta de paisajes impresionantes y lugares de interés natural, y aún es poco visitada. Descubre más sobreNariño y su capital, Pasto
Foto de ANPerryman, Santuario Las Lajas Colombia (mod.)
Popayán en Colombia está fuertemente asociada con el turismo religioso debido a sus famosas procesiones de Semana Santa. Sin embargo, esta hermosa “ciudad blanca” es un verdadero tesoro escondido para todo tipo de viajero por descubrir, con una excelente oferta culinaria, bares con música en vivo, impresionante arquitectura colonial y unos alrededores naturales asombrosos donde, por ejemplo, se encuentra el Parque Nacional Puracé, en el que se puede avistar el cóndor andino.
Popayán uno de mis destinos favoritos para “viajar despacio” en Colombia (slow travel). Descubre qué hacer y ver en Popayán
Photo by Nicole (Travelhapp): Sunset over Popayán
En Tierradentro puedes visitar impresionantes tumbas subterráneas precolombinas y antiguas cámaras funerarias que fueron construidas por los pueblos indígenas locales entre los siglos VI y IX.
Tierradentro está cerca de Inzá, al que se puede llegar en aproximadamente 4 horas en camioneta (Sotracauca) desde Popayán. También hay tours de un día disponibles desde Popayán. Échale un vistazo a este tour de 16 horas a Tierradentro en Civitatis.com*.
El este de Colombia es una región poco poblada y extremadamente fascinante. Los departamentos de Meta, Casanare, Vichada, Arauca y partes de Guaviare forman parte de los llamados “Llanos Orientales”. Los Llanos, ubicados en la región del Orinoco, limitan con Venezuela, al igual que el remoto y místico Guainía.
El este de Colombia está tan fuera del circuito turístico como es posible, lleno de lugares secretos y sitios mágicos para vivir experiencias fuera de lo común.
Caño Cristales, ubicado en la provincia de La Macarena en Colombia, es conocido como “el río de los 7 colores” o “arcoíris líquido”, ya que adopta múltiples colores entre junio y noviembre. Los colores son causados, entre otras cosas, por plantas acuáticas y algas que cambian de rojo a amarillo y verde dependiendo de su exposición al sol.
A Caño Cristales se puede llegar desde Villavicencio con la aerolínea Satena entre junio y noviembre. En Civitatis.com puedes reservar un tour a Caño Cristales* desde La Macarena con excelente calificación. Descubre más sobre Villavicencio y el fascinante departamento del Meta.
Foto de Pedro Szekely, CC BY-SA 2.0, Caño Cristales (mod.)
El departamento del Guaviare era prácticamente inaccesible antes del acuerdo de paz de 2016 debido a la fuerte presencia de las FARC. Aunque partes de la región continúan enfrentando desafíos por parte de grupos disidentes, su capital, San José del Guaviare, se está abriendo cada vez más a los viajeros que buscan experiencias auténticas fuera de las rutas turísticas habituales.
El Parque Nacional Natural Chiribiquete con sus emblemáticas montañas de tepuyes y sus numerosas pinturas rupestres prehistóricas, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Sin embargo, no está abierto al público y solo se puede observar por aire (en vuelos autorizados). No obstante, desde San José del Guaviare puedes visitar otros sitios espectaculares, incluyendo el arte rupestre prehistórico de Cerro Azul, la surrealista formación rocosa conocida como la Puerta de Orión y Caño Sabana, un río multicolor cuya belleza rivaliza con la de Caño Cristales.
Para explorar estas maravillas naturales, puedes reservar un Tour Comunitario de 3 días por el Guaviare* con salida desde San José del Guaviare y excelentes valoraciones de los participantes en Viator.com. También está disponible un tour de un día a Cerro Azul (Viator.com)*.
Foto de Carlos Castaño Uribe, CC BY-SA 3.0, Parque Natural Nacional Chiribiquete (mod.)
Foto de Carlos Castaño Uribe, CC BY-SA 3.0, Pinturas rupestres de Chiribiquete (mod.)
Los místicos Cerros de Mavecure en el remoto Guainía son un grupo de montañas de mesa de apariencia sobrenatural. Son el escenario de partes de la película reflexiva “El abrazo de la serpiente”, que explora el impacto del colonialismo en las culturas indígenas.
Para explorar esta parte de Colombia necesitas un guía o tour. Echa un vistazo al tour de 5 días por el Orinoco*, disponible en el sitio web de mi afiliado Civitatis.
Foto de AA Lombana-Bermudez, CC BY-SA 2.0, Cerros de Mavecure (mod.)
La parte sur de Colombia limita con Ecuador, Brasil y Perú, y gran parte de esta región está cubierta por la selva amazónica. Incluye los departamentos de Amazonas, Putumayo, Caquetá y Vaupés.
Gran parte del sur se encuentra alejada de las rutas turísticas habituales debido a su difícil acceso. En partes del Putumayo, Caquetá y Vaupés también sigue la presencia de grupos guerrilleros. Por lo tanto, infórmate bien sobre las advertencias de viaje actuales si deseas visitar estas regiones.
La pequeña Mocoa es la capital del departamento de Putumayo, en la región amazónica de Colombia. Putumayo es menos explorado que la selva amazónica alrededor de Leticia. Cerca de Mocoa, puedes visitar la mágica cascada del Fin del Mundo, rodeada por densa jungla.
Foto de Cecilia Posada, montaña selvática cerca de Mocoa (mod.), Canva Pro
El idílico pueblo amazónico de Puerto Nariño se encuentra a dos horas río arriba de Leticia y se ha especializado en ecoturismo comunitario.
El Parque Nacional Amacayacu, cerca de Leticia, es un lugar fantástico para observar fauna. Podrás ver delfines rosados, perezosos, capibaras, monos lanudos, tapires, guacamayas, loros y muchas otras especies. El jaguar también habita el parque, aunque es muy difícil de ver, ya que es muy esquivo.
Se puede reservar un tour de senderismo en el Parque Amacayacu* a buen precio desde Puerto Nariño, por ejemplo, en línea a través de Civitatis. Sin embargo, para una experiencia profunda en la selva, también te recomendaría un tour de varios días, como este tour de 3 días por el Amazonas (Civitatis.com)*. Descubre qué más hacer en la Amazonía colombiana
Foto de Dick Culbert, CC BY 2.0, Mono choro en el Parque Nacional Amacayacu
La Región Insular de Colombia hace referencia a las islas ubicadas en los océanos Atlántico y Pacífico que son parte de Colombia desde el punto de vista geopolítico. Estas islas incluyen Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico; San Andrés y Providencia en el mar Caribe; así como el archipiélago de San Bernardo, las islas del Rosario, isla Fuerte, isla Barú, isla Tortuguilla e isla Tierra Bomba. En estas islas encuentras paraísos escondidos y atracciones únicas.
La isla de Providencia es más tranquila y remota que su vecina San Andrés y encanta con playas de ensueño de arena blanca, aguas cristalinas, un fascinante mundo submarino y una cultura isleña afrocolombiana única.
En Civitatis puedes encontrar algunos tours geniales en Providencia*, desde esnórquel y kayak hasta senderismo y paseos a caballo. Lee más sobre San Andrés y Providencia.
Foto de Guillermo Bresciano, Providencia Cabo Cangrejo (mod.)
La Isla Gorgona es un destino fascinante fuera de la ruta turística habitual en Colombia y, como parque nacional reconocido, ofrece una flora y fauna extremadamente diversa. También puedes visitar las ruinas de la antigua prisión que solía estar en la isla. La Isla Gorgona es uno de los destinos de turismo sostenible certificados de Colombia.
Foto de Clement Recoules, Aviatur, CC BY-SA 3.0, Isla Gorgona (mod.)
¿Te vinieron ganas de viajar por Colombia?
Comparte :
Última actualización: septiembre 20, 2025
*Enlaces de afiliados: Algunos enlaces en esta página son de afiliados. Si decides reservar a través de estos enlaces, apoyas mi trabajo – sin ningún cargo adicional para ti. Solo recomiendo productos y servicios en los que confío y que creo que te aportarán valor.
© 2025 Travelhapp.com
Para ofrecerte las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar o acceder a información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar el consentimiento o retirarlo, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Ver nuestra Política de Privacidad y Cookies