Cartagena Colombia Guide: Best Activities - Walking through the walled city and along the sea

Qué Ver en Cartagena de Indias: 21 Planes Imperdibles 2025

¿Es Cartagena la ciudad más bella de Colombia? Muchos dicen que sí. Algunos incluso susurran que es la más hermosa del mundo. Con su vibrante arquitectura colonial frente al mar Caribe, es fácil entender por qué.

Para los exploradores independientes, este paraíso peatonal es un sueño hecho realidad. Con su rica historia, la vibra caribeña y la deliciosa gastronomía, Cartagena es un destino ideal para aquellos que buscan inmersión cultural, relajación y aventura. Más allá de los lugares emblemáticos, se esconden historias y lugares secretos que esperan ser descubiertos…

Nuestra guía para viajeras y viajeros independientes contiene 21 recomendaciones principales de cosas que hacer en Cartagena y sus alrededores. ¡Prepárate para una aventura caribeña inolvidable!

21 Atracciones y Actividades Imperdibles en Cartagena

1. Pasea por la Ciudad Amurallada de Cartagena

Si te encanta explorar ciudades a pie, Cartagena es perfecta para ti. La Ciudad Amurallada, en el centro histórico de Cartagena, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al pasear por las coloridas callejones del casco antiguo dentro de las murallas, podrás disfrutar de la hermosa arquitectura colonial, sumergirte en la historia de la ciudad y descansar en sus agradables cafés o hermosas plazas.

Durante tu recorrido por el centro histórico de Cartagena, encontrarás numerosos lugares de interés y atracciones turísticas. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

  • Puerta del Reloj, la histórica puerta principal de entrada a la ciudad amurallada.
  • Catedral Santa Catalina de Alejandría, una impresionante catedral colonial amarilla, uno de los monumentos más destacados del centro histórico.
  • Teatro Adolfo Mejía (Teatro Heredia), un magnífico teatro neoclásico con un diseño interior único de inspiración cubano-caribeña.
  • Iglesia de San Pedro Claver, una iglesia imponente con una fachada tallada en la piedra de la cercana isla de Tierra Bomba.
  • Estatua de “La Gordita”: En la Plaza Santo Domingo podrás admirar la famosa estatua de Fernando Botero, conocida como “La Gordita”.
  • Las Murallas de Cartagena: Un paseo por las murallas con vistas al mar es un sueño, especialmente al atardecer.
  • ¿Qué pasó con el Café del Mar? Este famoso bar al aire libre, ubicado en lo alto de la antigua muralla, fue retirado a finales de 2024 para proteger el sitio histórico.
Walled City Cartagena Colombia

Foto por Travelhapp, Casco Antiguo, Ciudad Amurallada Cartagena Colombia

2. Explora El Fuerte de San Felipe de Barajas

El Fuerte de San Felipe de Barajas, construida en el siglo XVI por los colonizadores españoles en la Loma de San Lázaro, fue diseñada para defender Cartagena de los ataques de ingleses, franceses, holandeses y piratas. Este imponente sitio ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el puerto.

Paseando por las murallas del fuerte, puedes disfrutar de la refrescante brisa marina y tener una vista impresionante de Cartagena. También podrás explorar los fascinantes túneles subterráneos. En Civitatis encuentras un free tour por el Castillo de San Felipe Barajas* muy bien valorado.

San Felipe de Barajas Fortress Cartagena

Foto por Elijah Lovkoff, vista desde el Fuerte de San Felipe de Barajas Cartagena

3. Saborea mariscos y otros platos típicos caribeños

Disfruta de ceviches, pescado fresco, langosta con arroz de coco, cazuela de mariscos u otros platos típicos caribeños en alguno de los excelentes restaurantes de Cartagena. También hay un Free Food Tour en Civitatis.com*.

Aquí te dejamos nuestras recomendaciones de restaurantes:

  • Restaurante Fuerte de San Sebastián del Pastelillo – Club de Pesca: Este restaurante de mariscos ofrece tanto platos espectaculares como vistas impresionantes al mar. Google Maps

  • Celele: Este reconocido restaurante en Getsemaní es considerado uno de los 50 mejores restaurantes de América Latina y encanta no solo con su deliciosa comida, sino también con sus presentaciones creativas. Google Maps

  • Rooftop La Magnolia Cartagena: La opción perfecta para una cena romántica en Cartagena, con vistas panorámicas de la ciudad. Google Maps

  • Sierpe Caribe Fusión: Platos de fusión innovadores con asientos al aire libre. Google Maps

  • La Cevichería: Uno de los favoritos de Anthony Bourdain en Cartagena. Google Maps

  • Restaurante Sambal, bistro caribeño: Este bistro sirve una creativa cocina caribeña con ingredientes regionales en combinaciones nuevas y sorprendentes. Además de mariscos y carnes, también ofrece opciones veganas y vegetarianas. Google Maps

  • Menú del día: No te pierdas los pequeños restaurantes familiares con su “menú del día” al mediodía o a primeras horas de la tarde. ¡Aquí encontrarás opciones económicas y deliciosas! Simplemente observa dónde comen los locales: suele ser una buena señal. 

4. Pasea por el barrio bohemio Getsemaní

Al cruzar las murallas del casco antiguo, llegarás al colorido barrio bohemio de Getsemaní, conocido por su impresionante arte callejero, su gran variedad de restaurantes y bares y sus fantásticos conciertos en vivo. En la Calle de San Juan podrás admirar y comprar obras de artistas locales, muchas de ellas con un estilo caribeño vibrante.

Getsemaní fue originalmente habitado por pueblos indígenas y más tarde por residentes de clase trabajadora, incluidos antiguos esclavos e inmigrantes. En el siglo XX, Getsemaní se convirtió en un destino popular para los visitantes debido a su encanto y a sus numerosas opciones de alojamiento y restaurantes.

Hay un free tour por Getsemaní* con muy buenas valoraciones que puedes reservar en Civitatis.com. 

Getsemani Cartagena

Foto por Travelhapp, Getsemaní Cartagena

Artsy Getsemaní Cartagena

Foto por Travelhapp, Arte en Getsemaní Cartagena

5. Observa la vida silvestre en el Parque del Centenario

El Parque del Centenario, inspirado en los Jardines de Luxemburgo de París y en homenaje a los luchadores por la independencia colombiana, es un parque verde ubicado entre la ciudad amurallada y Getsemaní. Es un lugar de encuentro para los locales y un pequeño oasis urbano para la observación de la vida silvestre. Podrás avistar ardillas andinas, monos titi grises, iguanas e incluso perezosos.

Parque Centenario Cartagena Colombia

Foto por Travelhapp, Parque Centenario Cartagena

6. Disfruta de las vistas desde el Monasterio La Popa

El hermoso Monasterio La Popa, originalmente construido por la orden agustina alrededor de 1610, se encuentra en la colina más alta de Cartagena y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el mar Caribe. Se recomienda subir en grupo a la colina por motivos de seguridad (o tomar un taxi/Uber).

La Popa Convent Cartagena Colombia

Foto por Elijah Lovkoff, Monasterio La Popa, Cartagena Colombia

7. Visita los mejores museos de Cartagena

Cartagena ofrece museos para todos los gustos, algunos de ellos incluso gratuitos. Visitar un museo también es una excelente manera de pasar las horas más calurosas del día o de hacer algo interesante cuando llueve en Cartagena. 

Aquí tienes una selección de algunos de los mejores museos de Cartagena:

  • Museo de la Inquisición: Visitar el Palacio de la Inquisición y su museo en el casco antiguo de Cartagena es imprescindible para los amantes de la historia. El museo te enseñará sobre los crueles métodos e instrumentos de la Inquisición española y su impacto en el pueblo colombiano.

  • Museo del Oro Zenú: Este museo gratuito, ubicado en una mansión colonial, exhibe artefactos que abarcan 6000 años de cultura e historia prehispánica en la región caribeña colombiana. Su punto destacado es una impresionante colección de objetos de oro y tumbaga, elaborados por los indígenas Zenú que habitaban las regiones colombianas antes de la llegada de los españoles.

  • Casa Museo Rafael Núñez: La casa del expresidente colombiano Rafael Núñez, una hermosa construcción histórica en el barrio de Cabrera, se ha convertido en museo y muestra su notable vida a través de muebles de época, documentos, fotografías y objetos personales. La entrada es gratuita.

  • Museo de Arte Moderno de Cartagena: El Museo de Arte Moderno de Cartagena es un destino ideal para explorar la escena artística de Cartagena, con un enfoque en artistas locales.

  • Museo Naval del Caribe: Descubre historias de piratas, batallas navales y aventuras marítimas en el Museo Naval del Caribe en Cartagena, dedicado al rico patrimonio marítimo de la región caribeña.

8. Únete a un Free Walking Tour por Cartagena

Un recorrido a pie gratuito (free walking tour) por Cartagena es una excelente manera de aprender sobre la fascinante historia y la situación actual de la ciudad, y de conocer a otros viajeros solitarios.

Consulta Civitatis.com para tours gratuitos en Cartagena*. Si disfrutaste del recorrido, deja una propina para mostrar tu agradecimiento.

Walking Tour Cartagena Colombia

Foto por Travelhapp, Cartagena de Indias a pié

9. Disfruta de la vida nocturna de Cartagena

Se dice que el barrio Getsemaní tiene la mejor vida nocturna de Cartagena. Disfruta del ambiente vibrante en la Plaza de la Trinidad en Getsemaní, donde locales y visitantes se reúnen por la noche para disfrutar de música en vivo y actuaciones de baile por artistas locales.

¡Bailar no es opcional en Cartagena, es obligatorio! Para bailar salsa, visita el reconocido Cafe Havana en Getsemaní. Una clase de baile de champeta (Viator.com*) es una excelente manera de sumergirte en la cultura afrocolombiana de Cartagena y una actividad realmente divertida. La champeta es un estilo vibrante nacido en los barrios de Cartagena.

Si buscas una actividad nocturna inusual y un poco más sofisticada, puedes probar una degustación de ron y chocolate. Varios hoteles y restaurantes ofrecen esta experiencia en Cartagena, guiada por sumilleres profesionales. Prueba Caffe Lunatico (Viator.com*).

Recuerda que en Colombia siempre es recomendable reservar un taxi o un servicio como Uber cuando te mueves por la ciudad de noche. Haz como los colombianos. Si te hospedas en la ciudad amurallada o en Getsemaní y deseas salir de noche, puedes buscar un hostal o hotel en la zona de vida nocturna.

10. Participa en una clase de cocina caribeña en Cartagena

Una experiencia única que puedes vivir en Cartagena es tomar una clase de cocina. Descubre ingredientes regionales y aprende a preparar deliciosos platos locales que combinan influencias indígenas, africanas, españolas y caribeñas.

Aquí tienes dos clases de cocina geniales que puedes reservar en línea a través de Viator.com*:

11. Realiza un tour de grafitis y arte Urbano en Getsemaní

Hacer un tour de grafitis es una actividad realmente genial para hacer en Cartagena. La ciudad cuenta con una vibrante escena de grafiti y arte urbano, social y políticamente consciente, con Dj Lu como uno de sus exponentes más conocidos. Puedes admirar arte urbano por toda la ciudad, pero Getsemaní y San Diego tienen una densidad especialmente alta de murales de calidad. 

¿Quién de ustedes todavía recuerda al futbolista de la derecha en la imagen de abajo?

Cartagena Getsemani Street Art

Foto por Travelhapp, Arte Urbano en Getsemaní, Cartagena

12. Explora Manga y El Cabrero en Cartagena

Los barrios Manga y El Cabrero están ubicados cerca de la Ciudad Amurallada y Getsemaní, ofreciendo una atmósfera más tranquila. Manga es un barrio colonial donde puedes admirar hermosos edificios históricos mientras caminas a la sombra de los árboles. También hay un cementerio histórico que vale la pena visitar y un puerto deportivo (Club Náutico Marina). El Cabrero es un tranquilo barrio residencial que cuenta con hermosos parques.

13. Prueba las frutas frescas de las Palenqueras

Una de las primeras cosas que notarás en Cartagena son las mujeres afrocolombianas con vestidos coloridos que llevan en sus cabezas cuencos llenos de frutas. Su imagen se ha vuelto icónica y a menudo aparece en murales de arte urbano. Estas mujeres se llaman Palenqueras porque originalmente provienen de Palenque, en el sur de Cartagena, una localidad fundada por esclavos escapados y considerada uno de los primeros pueblos libres de América. ¡Prueba sus deliciosas frutas!

Palenqueras in Cartagena Colombia

Foto por Studio Colombia, Palenqueras en Cartagena Colombia

14. Experimenta los mercados locales y la comida callejera caribeña

Si te encantan los mercados llenos de vida y bullicio, el Mercado Bazurto, el mercado más grande de Cartagena, es el lugar ideal para ti. ¡Allí encontrarás una gran variedad de verduras frescas y frutas exóticas! Para probar la comida típica de mercado, toma un almuerzo entre las 11AM y las 2PM.

El barrio de La Matuna, cerca de la Ciudad Amurallada, es otro excelente lugar para descubrir mercados locales y asombrosa comida callejera.

Si tienes debilidad por lo dulce, no te pierdas el Portal de los Dulces, bajo los arcos frente a la Plaza de los Coches en la Ciudad Amurallada, donde encontrarás una colorida exhibición de dulces tradicionales.

15. Aprecia la cultura local en el monumento de los Zapatos Viejos

Detrás de la Fortaleza de San Felipe de Barajas, puedes encontrar uno de las atracciones más inusuales de Cartagena: el monumento de los “Zapatos Viejos”, una escultura gigante de un zapato, dedicada al poeta Luis Carlos López, quien comparó su amor por su ciudad natal, Cartagena, con los cálidos sentimientos que se tienen por un par de zapatos viejos.

(Personalmente tengo estos sentimientos más para mi mochila vieja que para los zapatos…)

16. Disfruta de los Rooftop en Cartagena

Cartagena no tiene escasez de lugares en las azoteas que permiten disfrutar de vistas únicas de la ciudad y el mar, desde restaurantes hasta bares y discotecas. 

Aquí tienes una pequeña selección:

  • Movich Hotel Rooftop: Una excelente opción para disfrutar de vistas panorámicas de 360 grados, incluida la Ciudad Amurallada, es el Movich Hotel Rooftop. Google Maps
  • 51 Sky Bar: El elegante 51 Sky Bar se autodenomina el bar en la azotea más alto de Colombia y ofrece impresionantes vistas al mar. Google Maps
  • Mirador Gastro Bar: El Mirador Gastro Bar ofrece excelentes vistas sobre la Ciudad Amurallada y cuenta con música en vivo y DJs los fines de semana. Google Maps
  • Townhouse Rooftop: Otro excelente bar en la azotea de un hotel con impresionantes vistas sobre la Ciudad Amurallada. Google Maps
  • Media Luna Hostel Rooftop: Las fiestas de mochileros en la azotea del Media Luna Hostel los miércoles por la noche son legendarias. Si quieres bailar y beber, este es tu lugar. Google Maps
Movich Rooftop Cartagena Colombia

Foto (mod.) por Lemaret Pierrick, Movich Rooftop Cartagena Colombia

17. Admira Cartagena desde el agua en kayak

Experimenta Cartagena desde una perspectiva única embarcándote en un recorrido en kayak por su costa y alrededor de la histórica ciudad amurallada, pasando por lugares emblemáticos. En Civitatis puedes reservar un recorrido en kayak al atardecer* para maravillarte con los tonos dorados de la bahía de Cartagena contra el mar Caribe.

Algunos recorridos en kayak te permitirán aventurarte en los manglares y la laguna de San Lázaro para observar aves.

Sunset boat tour in Cartagena Colombia

Foto (mod.) por Ernesto Tereñes, Atardecer en Cartagena Colombia

18. Camina por los malecones de Cartagena

Un paseo por la tarde o al atardecer por los malecones de Cartagena es otra actividad romántica, ya sea sola o acompañada. Puedes comenzar en el Monumento a Los Pegasos, luego pasear por el muelle del mismo nombre y continuar hasta el Muelle de la Bodeguita.

El Malecón del Mar de la moderna Bocagrande también es una excelente opción para saborear el aroma del mar y disfrutar de impresionantes vistas. El nuevo tramo que comienza cerca de la Calle 10 # Carrera 4 (ver Google Maps) es particularmente hermoso, con vistas a la bahía de Manga y una vegetación encantadora. Puedes caminar alrededor de la península de Bocagrande en aproximadamente 1.5 a 2 horas.

Sea Promenade Bocagrande Cartagena Colombia

Foto por Travelhapp, Malecón del Mar, Bocagrande Cartagena

19. Sigue los pasos de García Márquez​

Cartagena es un punto de interés para los amantes de la literatura. El gran escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez (“Gabo”), estudió en la Universidad de Cartagena durante un tiempo y trabajó como periodista para un periódico local. Está enterrado en el claustro de La Merced en Cartagena. El escenario de su icónica novela “El amor en los tiempos del cólera” está fuertemente inspirado en Cartagena.

Los tours ofrecen información sobre los lugares que se asemejan a los escenarios ficticios, junto con historias sobre los lugares favoritos de Gabo en Cartagena, como la Plaza de los Coches. También puedes realizar un audio tour, pero los recorridos con guía turística real ofrecen una excelente relación calidad-precio en Colombia e incluso hay recorridos gratuitos de Gabo disponibles, por ejemplo, con Beyond Colombia (Civitatis.com)*.

Consulta nuestra propuesta de itinerario Gabo por tu cuenta para descubrir otros lugares en Colombia que marcaron a Gabo.

Plaza de los Coches, Cartagena

Foto por Rodrigo Blanco, Plaza de los Coches, Cartagena

 

20. Participa en Tours y Experiencias Originales

En Cartagena, de verdad encuentras una selección impresionante de tours originales y auténticos, ofrecidos por operadores y guías locales.

Aquí tienes una pequeña muestra; encontrarás aún más tours seleccionados en mi colección de Cartagena* en el sitio web de mi afiliado Viator. Si algo te llama la atención y reservas a través de mis enlaces, puedes apoyar mi trabajo en Travelhapp sin ningún costo adicional para ti.

21. Excursiones y paseos en los alrededores de Cartagena

Más allá de sus vibrantes calles, Cartagena está rodeada de islas tropicales con playas prístinas, volcanes con lodo terapéutico, sitios patrimonio de herencia afrocolombiana y pueblos con encanto. Desde navegar hacia las islas de San Bernardo y del Rosario hasta descubrir playas escondidas en Sucre, no te pierdas mi guía de las mejores excursiones y paseos desde Cartagena para vivir aventuras inolvidables a poca distancia.

¿Vale la pena visitar Cartagena? ¿Es turística?

Sí y sí: Cartagena vale la pena visitarla y es turística. Un poco como Roma en Italia. (Viví en Roma durante mucho tiempo y creo que incluso las ciudades más turísticas no pierden su carácter local único si te sumerges realmente en ellas).

Desde mi punto de vista, Cartagena es un lugar imprescindible en Colombia debido a la belleza de su casco antiguo y su ubicación junto al mar, que ofrece un paisaje incomparable para los amantes de los atardeceres.

Si prefieres destinos menos concurridos, podrías considerar hacer una parada rápida de 2 o 3 días en Cartagena antes de dirigirte a lugares más tranquilos.

¡Descúbrelo por ti mismo si perteneces al Team Cartagena! Yo solo cambié de equipo en 2024 cuando visité la ciudad nuevamente por primera vez después de 2011. Creo que ahora es mucho más agradable, en parte porque los vendedores ambulantes se han vuelto más reservados.

Con el video de YouTube de Filmaciones Cartagena y el himno de Carlos Vives “La Fantástica”, ya puedes entra en la vibra para tu viaje a Cartagena. “¡Dios bendiga a Cartagena, La Fantástica. Viva el África!”

YouTube-Video Video por Filmaciones Cartagena, La Fantástica – Carlos Vives

Sunset Cartagena Colombia

Foto por Travelhapp, Atardecer Cartagena Colombia

Seguridad en Cartagena y Consejos para Viajeros Solitarios

Cartagena se puede considerar segura para los viajeros solitarios si tomas las precauciones habituales. La policía turística está presente en áreas populares como la Ciudad Amurallada, Getsemaní y Bocagrande. También puedes echar un vistazo a mis recomendaciones sobre dónde alojarse en Cartagena.

Al igual que en otras grandes ciudades colombianas, es mejor explorar a pie antes de que caiga la noche y permanecer en áreas bien iluminadas y concurridas. No se recomienda tomar taxis en la calle, sino que es mejor reservar tu transporte a través de una aplicación. Alternativas como Uber suelen ofrecer un mejor servicio en Colombia. Consulta nuestros Consejos de Seguridad para Viajeros Solitarios en Colombia y Guía introductoria para Viajeros Solitarios.

Algunas actividades, como las caminatas y expediciones en la naturaleza, es mejor realizarlas en grupo. Si eres una mujer viajando sola, únete a nuestro Grupo de Facebook Colombia Solo Female Travelers para encontrar otras viajeras solitarias.

Desafortunadamente, Cartagena tiene algo de reputación por cobrar de más a los turistas, pero al menos no discriminan entre viajeros colombianos y extranjeros, jaja. Siempre es recomendable verificar los precios cuidadosamente antes de hacer una compra o pedir en un restaurante o bar, y revisar bien las cuentas. Claro que, como siempre, estos son solo algunos casos, y la mayoría de la gente es genial.

Mejor época para visitar Cartagena

Clima en Cartagena

Cartagena tiene un clima tropical caracterizado por temperaturas bastante consistentes durante todo el año, con temperaturas diurnas que varían entre 28°C y 32°C (82.4°F a 89.6°F) y temperaturas nocturnas entre 22°C y 26°C (71.6°F a 78.8°F). El mes con más lluvia en Cartagena suele ser octubre, y los meses más secos son de diciembre a marzo. El aire en Cartagena puede volverse bastante húmedo durante la temporada de lluvias.

Eventos en Cartagena

El mayor evento musical de Cartagena es el Festival Internacional de Música (Cartagena Festival de Música – Sitio web), que suele celebrarse en enero. Presenta diferentes estilos musicales, desde música tradicional y moderna colombiana hasta jazz, música clásica y más.

Temporada alta y baja

La temporada alta en Colombia es principalmente durante el período navideño (aproximadamente del 15 de diciembre al 15 de enero) y la Semana Santa (la semana antes del Domingo de de Resurrección).

Además, hay muchas puentes y festivos, que generalmente se celebran los lunes en Colombia. Si prefieres evitar las multitudes, es mejor visitar Cartagena durante la temporada media y baja. Puedes encontrar más información en mi artículo sobre la mejor época para visitar Colombia: Best time to visit Colombia.

¿Dónde ir después de Cartagena, Colombia?

Aquí hay algunos destinos potenciales de fácil acceso desde Cartagena.

  • Mompox (Mompós): Mompox es un destino cultural e histórico verdaderamente único y presenta algunos de los mejores ejemplos de arquitectura colonial en América Latina. Esta ciudad tranquila está construida en una isla en el río Magdalena y está rodeada de una rica vegetación. Un bus desde Cartagena te llevará a Mompox en aproximadamente 6 horas. (Consulta los detalles de la conexión de bus en Rome2Rio). Desde Mompox puedes llegar a la hermosa Valledupar (ver más abajo) en solo 4 horas.
  • Barranquilla y Santa Marta: Desde Mompox puedes tomar otro bus hacia Barranquilla (6h) o Santa Marta (8h). También puedes ir directamente desde Cartagena a Barranquilla (2,5h) o Santa Marta (4-5h, ver Rome2Rio). Santa Marta es una excelente base para explorar el fascinante norte de Colombia, donde puedes encontrar de todo, desde playas de ensueño hasta jungla, montañas y desierto. Echa un vistazo a nuestras sugerencias para las principales cosas que hacer en Barranquilla y las mejores cosas que hacer en Santa Marta.
  • Valledupar: Hay un autobús directo desde Cartagena a la joya oculta Valledupar, que tarda poco más de 7 horas (ver conexión en Rome2Rio). Valledupar es un encantador destino fuera de lo común en el norte de Colombia, con un hermoso casco antiguo y un entorno impresionante. Desde Valledupar puedes continuar en autobús a Riohacha para explorar la extraordinaria y hermosa península de La Guajira. Descubre qué hacer en la increíble Valledupar: What to do in Valledupar
  • Capurganá/Sapzurro: Es posible llegar desde Cartagena a los poco conocidos paraísos caribeños Capurganá y Sapzurro, ubicados en la frontera con Panamá, sin pasar por Medellín. Requiere algo de planificación y varios transbordos. Primero tienes que llegar a Necoclí o Turbo en autobús (vía Montería), minibús o taxi colectivo, y luego tomar un ferry o barco a Capurganá. Obtén más información sobre qué hacer en Capurganá y Sapzurro: Things to do in Capurganá and Sapzurro.
  • Islas San Blas (Panamá): Los veleros salen de Cartagena hacia las icónicas islas San Blas en Panamá (viaje de ida de 5 días o ida y vuelta). ¡Una experiencia única!

¿Tienes preguntas o comentarios? ¡Me encantaría escucharlos! Escríbeme en Instagram, Facebook o TikTok.

Última actualización: abril 23, 2025

b0032d45ba53e49727267fa8a843d1ed21e6e17884c4999affd9d469002d6fe8?s=264&d=mm&r=g
Nicole
viajando y viviendo feliz en Colombia

*Enlaces de afiliados: Algunos enlaces en esta página son de afiliados. Si decides reservar a través de estos enlaces, apoyas mi trabajo – sin ningún costo adicional para ti. Solo recomiendo productos y servicios en los que confío y que creo que te aportarán valor.

© 2025 Travelhapp – Colombia Travel Guide created with love by Nicole – Support my work

design by nicoleneuberger.com